Freelancer y Outsourcing

 Freelancer y Outsourcing



Freelancer:

Freelance es la modalidad de trabajo independiente mediante la cual un profesional ofrece servicios a empresas, negocios o proyectos. En otras palabras, se trata de colaborar con un equipo de forma autónoma, sin ingresar en una relación de dependencia.

Un FreeLancer es una persona que se desarrolla en el ámbito laboral de esta manera. Puede pertenecer a cualquier rubro: desde programación, edición, diseño o ventas, hasta educación o arte.

El trabajo por cuenta propia se organiza y aborda a través de diferentes proyectos, ya sea con una misma marca o más de una. Se trata, por lo general, de contratos para tareas puntuales.


Ventajas y desventajas de ser freelancer


Ventajas:

Entre las ventajas que se obtiene al ser un FreeLancer son: tener horarios flexibles, es decir, la organización entre proyectos suele ser por objetivos lo que permite tener mayor control de tiempo y productividad; control en el valor del trabajo, ya que al ser FreeLancer las ganancias de los trabajos pueden ser definidas por el propio trabajador permitiendo llegar a los mejores acuerdos de trabajo; Infinitas áreas de trabajo ya que no hay rubro en especifico para desarrollar este tipo de modalidad, puesto que muchos trabajos y servicios pueden llevarse a cabo en dicha modalidad.


Entre las desventajas se encuentran los siguientes:

  • No tienes un flujo constante de clientes: Una de las principales desventajas de ser freelancer es que la carga de trabajo y por tanto los ingresos son más inestables que cuando trabajas con un sueldo fijo, en el que sabes exactamente cuánto vas a cobrar a final de cada mes. A cambio esta incertidumbre, que en algún momento te va a recompensar cuando consigas clientes importantes y grandes beneficios que de otra manera se llevaría tu empleador.
  • Conciliar trabajo y vida personal: Cuando eres tu propio jefe y todo depende de ti es mucho más fácil trabajar horas infinitas y no saber cuándo termina tu jornada laboral. Esto puede ocasionar ciertos problemas de conciliación entre trabajo y vida personal ya que los clientes te llamarán a cualquier hora, incluso fuera de tu horario laboral. Algunos freelancer deciden trabajar durante el horario comercial en un espacio de coworking como tipo Starbucks o en las oficinas de WeWork ya que estas opciones te ayudan a separar el trabajo de la vida personal. ¡OJO! También incluye mucho el tener que cuidar tu salud tanto física como mentalmente.
  • Debes conseguir tus propios clientes: Si decides ser freelancer otra desventaja que llama mucho la atención es que ahora depende de ti el conseguir a tus clientes, a diferencia de cuando trabajas para una empresa con un departamento de ventas que se encargue de esto. Por lo tanto, una gran parte de tu trabajo, digamos que más del 50%, va a consistir en atraer clientes a tu negocio, además de fidelizarlos. Ahora además de ser jefe también eres director de marketing, de ventas, de customer service, relaciones públicas, contador, tesorero, comunicación, diseño gráfico, etc.
  • ¿Y si no cobras? Ser un profesional independiente también significa que corres el riesgo de que no te paguen a tiempo. Esto es bastante frecuente en el mundo de los autónomos, por lo que además de todo lo que ya hemos mencionado, también tendrás que ponerte el título de cobrador de deudas. Hay formas de protegerte de los clientes que no pagan (para eso están los contratos legales con términos y condiciones) pero a veces no te darás cuenta de que un cliente no va a pagar cuando ya sea demasiado tarde e incluso hayas realizado un trabajo muy pesado para él.
  • Sin beneficios sociales: Si decides ser freelancer también debes de estar consciente de los costos no tan obvios que van a depender de ti. Por una parte vas a obtener más libertad de trabajar cuando quieras y como quieras, pero también debes de estar consciente de que por ejemplo no vas a tener días libres por enfermedad, ni días de asuntos propios ni vacaciones pagadas, ni aguinaldo. ¡NADA! Si no trabajas no ganas dinero, así de simple. ¿Estás dispuesto a aventurarte así?



Que necesitas para ser un freelancer:


Los requisitos para ser un FreeLancer con mayores probabilidades de éxito son:

  • Elegir un rubro para especializarte, ya que, si bien puedes tomar proyectos variados, especialmente en una etapa inicial, es recomendable crecer profesionalmente en un mercado en particular.
  • Tener un portafolio digital o book de trabajos, donde se trata de generar un perfil virtual completo y robusto. Los clientes van a buscar sobre ti en la web para conocerte y elegirte. Para esto, es necesario que cuentes con un portafolio web o book donde compartas tu trabajo, de esta manera generas mayor confianza respecto al tipo de trabajos que realizas.
  • Estar presente y activo en las plataformas más populares es cada día más significativo, sea cual sea tu rubro. En este caso, debes estar donde los trabajos se asignan de forma remota, esa será la mejor manera de conseguir potenciales clientes.
  • Ser responsable y perseverante es un rasgo que todos tienen en común con los FreeLancer. La ilusión por ver tu negocio crecer debe estar acompañada por trabajo y dedicación.
  • Contar con el equipamiento necesario pero esto puede variar muchísimo dependiendo del rubro al que nos refiramos, pero sin importar el rubro es necesario asegurarse de contar con las herramientas y el equipamiento necesario para garantizar un buen desempeño laboral.

Outsourcing

Ahora bien, continuemos con el outsourcing, que consiste en la subcontratación de personal o algún otro bien o servicio de nómina. Este tipo de subcontratación resuelve la tarea de seleccionar, reclutar, contratar y hasta capacitar al personal en una organización. Esta figura le permite a la compañía ahorrar recursos en el área de personal.


Ventajas y deventajas de ser outsourcing:


Algunas de sus ventajas o beneficios son: 

Los procesos productivos ya que mejora y optimiza de productos productivos.

El ahorro económico para las organizaciones que externalizan el servicio en tecnologías e infraestructuras de última generación.

En los procesos de negocios ya que muchas de las compañías que optan por externalizar aquellas operaciones que resultan menos importantes en relación al nivel de facturación. De este modo, pueden dedicar un mayor tiempo a aquellas actividades y servicios que forman parte de la estructura básica.

Uno de los grandes beneficios del outsourcing tiene que ver con la flexibilidad y la capacidad de adaptación. Actualmente los cambios en el mercado se producen a un ritmo de vértigo, y externalizando determinados servicios o procesos las empresas están más y mejor preparadas para afrontarlos.

En cuanto otras ventjas podría ser la competitiva y la gestión de talento ya que se rigenpor las necesidades del mercado y del cliente y cabe destacar que en el último el importante ahorro económico en relación con la gestión del talento. Con la subcontratación las empresas pueden disfrutar de los servicios de grandes talentos profesionales sin necesidad de aumentar los gastos de personal.


Desventajas:

  • Información confidencial: En primer lugar, existe una mayor vulnerabilidad a la filtración de la información confidencial de las empresas en comparación con la contratación interna. Fuentes externas a los negocios tienen acceso a datos sensibles. Es importante tener en cuenta que para ceder o dar acceso a datos personales es imprescindible tener en cuenta los cambios normativos en lo referente a la protección de datos.

  • Comunicación: En la actualidad, la comunicación entre todas las partes que forman la cadena de valor de las empresas es muy importante. Con el equipo externalizado dicha comunicación puede ser menos fluida, lo cual puede conllevar una serie de malos entendidos. Es por ello que resulta tan importante contratar equipos de calidad.

  • Calidad: En cuanto a la calidad de las fases de producción o los servicios externalizados puede verse comprometida. Una compañía que ofrece soluciones de outsourcing trabaja a la vez con diferentes proyectos, de modo que el nivel de atención siempre es inferior al de las compañías que únicamente se dedican a ello.

  • Retrasos: Por último, pueden darse retrasos en los servicios ya que se trata de incorporar una fase más en la cadena de producción y/o comercialización. Un hecho que supone una pérdida de calidad en el servicio o producto recibido por parte de los clientes.


Tres direcciones de sitios de internet donde se puede acceder a servicios de Freelancer y Outsourcing


Integrantes:

  • Juan Angel Canché Góngora
  • Mayte Marcela Nahuat Chable
  • Jesús Benjamín Pech Villanueva
  • Abril Esmeralda Chan Pacheco
  • Fabricio Josué Chable Uicab
  • Saúl Damián Pat H.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario